La división larga es una forma de dividir números grandes en partes más pequeñas para facilitar el cálculo. Aquí tienes un ejemplo:
Imaginemos que queremos dividir 98 entre 7. Para hacer esto, seguimos estos pasos:
Paso 1: Escribimos el problema de división en el formato de división larga. Colocamos el divisor (7) en la parte inferior y el dividendo (98) en la parte superior.
Paso 2: Dividimos el primer dígito del dividendo (9) entre el divisor (7). El resultado es 1, así que lo escribimos sobre el símbolo de división.
Paso 3: Multiplicamos el dígito del cociente más reciente (1) por el divisor (7) y restamos el resultado (7) del primer número del dividendo (9). El resultado es 2.
Paso 4: Bajamos el siguiente número del dividendo (8) y lo colocamos al lado del resultado anterior (2).
Paso 5: Dividimos el nuevo número (28) entre el divisor (7). El resultado es 4, así que lo escribimos sobre el símbolo de división.
Paso 6: Multiplicamos el dígito del cociente más reciente (4) por el divisor (7) y restamos el resultado (28) del número del dividendo (28). El resultado es 0.
Paso 7: No hay más números para bajar, así que hemos terminado. El resultado de la división de 98 entre 7 es 14.
En resumen, dividir utilizando la división larga es un proceso en el que dividimos un número grande en partes más pequeñas, multiplicamos y restamos para encontrar el resultado final. En este ejemplo, el resultado de dividir 98 entre 7 es 14.
Explicación del resultado de: Dividir utilizando la división larga 98÷7
El resultado de la división larga de 98 entre 7 es 14.